Explicamos el bioma taiga. Aprende las características más relevantes ante uno de los biomas terrestres más sorprendentes en clima, en temperatura, por su fauna, flora, vegetación, o su estructura de árboles.
El bioma taiga
El ecosistema terrestre taiga es también conocido como bosque de coníferas o bosque boreal. La principal característica de este espectacular bioma terrestre son esas formaciones boscosas y frondosas sobre unos ambientes frescos. En este artículo vamos a repasar las características del bioma taiga en profundidad.
Menú contenido:
- Ubicación geográfica
- Manglar; Qué es, fauna y tipos de manglares
- Sabana; Tipos, clima, flora, fauna y características
- Páramo; Clima, flora, fauna y características
- Pradera; Clima, flora, fauna y características
- Desierto; Clima, flora, fauna y características
- Tundra; Clima, fauna, flora y sus características
- Bosque; Qué son, ubicación geográfica y tipos de bosques
- Selva; Tipos, fauna, flora y sus características
- El clima de la taiga
- Flora de la taiga
- Fauna de la taiga
- Paisaje de la taiga
- Datos de interés
Ubicación geográfica
Sobre la superficie de la Tierra podemos encontrar regiones al norte de Rusia, Europa, Canadá o Alaska. La taiga la podemos ubicar entre el límite con la tundra y límite de la llamada estepa. Este bioma tan frondoso, es exclusivo en su ubicación, encontrándolo en el hemisferio norte de la Tierra.
Recuerda que estos son los principales biomas de la Tierra:
El clima de la taiga
Dentro de las características de este bioma, lo más relevante es el clima de la taiga; encontrándose justo al límite con la tundra fría y pudiendo alcanzar temperaturas extremas en invierno (pueden ser hasta los menos 54 grados centígrados), o en el verano, que pueden alcanzar los 19 grados centígrados de temperatura. De forma general suelen tener una temperatura constante de 0 a 5 grados centígrados.
Las precipitaciones son relativamente bajas – entre 400 y 700 mm anuales – en algunas zonas con mínimos de 160 y en otras máximos de 1000 mm. Tiene un alta concentración de humedad, aunque, por el frío, la descomposición orgánica es de una forma lenta.
Durante el invierno se producen nevadas, con zonas que perdurarán durante todo el año por su altitud y frío, en verano, es cuando se producen principalmente las precipitaciones.
Flora de la taiga
Los bosques de taiga son la mayor masa forestal del planeta donde se dan formaciones boscosas y tupidas de coníferas, abetos, abedules, pinos…etc. Árboles que resisten muy bien las temperaturas bajas.
Con el paso de los siglos, las plantas y los árboles se han adaptado perfectamente al clima, por ejemplo, las coníferas, que disponen de unas hojas agudas y contienen una cera que las protege de la congelación.
No hay una variedad importante de árboles. La mayoría son coníferas, por esto, estas regiones son conocidas como bosques de coníferas. Los árboles de coníferas se mantienen verdes todo el año, nunca les caen las hojas (hoja perenne).
Debido a que los árboles mantienen las hojas todo el año, los suelos son pobre en nutrientes, dificultando el crecimiento de la vegetación baja al no tener “alimento”, por esto, no encontraremos una vegetación abundante.
En cuanto a plantas de la taiga podemos encontrar diferentes líquenes y una gran variedad de musgos en la estación de verano, que están en su máximo esplendor y igual que algunas especies de flores.
Fauna de la taiga
Entre los animales de la taiga más reconocidos, podemos encontrar; el lobo, la comadreja, alces, el zorro, el lince, el oso pardo, el gato montés, el conejo, comadrejas, la ardilla o el ciervo, entre otros.
Debido a las condiciones frías en temperatura y la dureza climatológica, en invierno, muchas especies de animales emigran hacia zonas y latitudes más cálidas, que a su vez, encontrarán más alimento.
Paisaje de la taiga
La superficie de la taiga es un paisaje muy tranquilo, un ambiente relajado y aparentemente inhabitado. La foto típica, podríamos decir, que son bosques de coníferas y al fondo, unas altas montañas nevadas en su cumbre.
Se caracterizan por grandes extensiones donde el árbol es el rey y el clima frío es su reseña. Pura naturaleza y una calma absoluta a lo largo de cientos de kilometros.
Datos de interés
- Los incendios son muy comunes en el bioma de la taiga. Estos incendios son necesarios para ayudar a eliminar los árboles más viejos y enfermos.
- La madera de las coníferas se utiliza para hacer papel.
- Aunque dos ciudades importantes, Toronto y Moscú, están ubicadas en una región considerada como taiga, la mayoría de estas regiones están absolutamente deshabitadas por los humanos.
- Son zonas muy frías durante el invierno. Las temperaturas pueden alcanzar hasta los -60° bajo cero. Durante seis meses al año, la temperatura está por debajo del punto de congelación.
- Las plantas sólo pueden crecer durante el verano, cuando las temperaturas son favorables. La temporada de crecimiento, sólo dura unos tres meses.
- Muchos animales tienen que migrar a zonas más cálidas o hibernar durante los largos y fríos inviernos. Las diferentes especias que la habitan están adaptadas con gruesas pieles, plumas o otros sistemas para resistir el frío.
- Aunque no hay muchos animales, habitan millones de insectos. Cada año, las aves migran a estas zonas en verano para alimentarse de insectos.
- Los bosques de taiga están en peligro debido a la tala y explotación minera por parte de los humanos. Cuando los árboles se talan, necesitan un tiempo muy largo para restaurarse debido a la corta temporada de crecimiento.
- El cambio de temperatura es extremo. Es verano (caliente) o invierno (frío). La primavera y el otoño son demasiado cortos para darse cuenta.
Si te ha gustado el artículo, puntúa y comparte!
Autor y Administrador del portal OVACEN. Especialista en medio ambiente y ecología.
Nos puedes encontrar en Twitter, en nuestro FaceBook o en la red Pinterest.