Selva; Tipos, fauna, flora y sus características

Explicamos el bioma selva. Aprende los diferentes tipos de selvas tropicales o templadas, su fauna, flora y vegetación, o su estructura de árboles. Mucha vida en uno de los biomas terrestres más apasionantes!

La selva

El bioma de la selva es conocido por muchos nombres diferentes; bosque lluvioso, jungla,  bosques densos, entre otros términos. Principalmente alberga una extensa cantidad de especies en flora y fauna además de caracterizarse por albergar árboles de grandes dimensiones y altura. Así que, el bioma selva es de vital importancia para la Tierra!

Las selvas contienen los hábitats más importantes de todo el planeta. Es el bioma con mayor biodiversidad del planeta encontrándose principalmente en zonas de clima tropical.

Dónde se encuentran las selvas

Según los últimos datos, la ubicación geográfica de la selva cubre alrededor del 6% de la superficie terrestre localizándose especialmente en el Trópico de Capricornio y el Trópico de Cáncer. Representan las regiones del continente asiático, continente americano y africano. Incluso existen algunas islas de Oceanía que excepcionalmente tienen selvas tupidas.

En el siguiente mapa observamos las ubicaciones más destacadas de este ecosistema tan preciado.

donde se encuentran selvas Si miramos cuál es la selva más importante y rica, nos tenemos que ir a Sudamérica, encontrándonos con la selva del Amazonas (También denominada Amazonía). En segundo lugar, está la selva del Congo, y otras de menor calado en regiones de Madagascar, Argentina, México, Guatemala o Nueva Guinea.

Recuerda que estos son los principales biomas en la Tierra:

Tipos de selvas

Aunque pueden clasificarse atendiendo según sus características y ubicación (Como la selva ecuatorial, subtropical, tropofila, montana o de tierras bajas) desde un punto de vista más básico, podemos encontrar dos tipos genéricos:

  • La selva templada
  • La selva tropical

Selva tropical

Es la ubicada en ambientes húmedos y cálidos con regiones de clima ecuatorial. Con referencia al Ecuador, estaríamos entre 10 grados Norte y Sur. Las temperaturas de las selvas tropicales varían a lo largo de todo el año, aunque en media, estamos entre 21 y los 30 grados centígrados con un promedio mensual mayor de los 18 grados centígrados. Las precipitaciones son altas y abundantes.

Tenemos un extenso artículo sobre selvas tropicales para ampliar la información dada su exuberante biodiversidad.

selvas tropicales Las selvas tropicales más abundantes están en el Sureste de Asia, Centroamérica, Sudamérica, África Central y Occidental, Australia, Oeste de la India e islas de Nueva Guinea.

Una de las principales y denominada el pulmón verde del planeta, es la selva amazónica que tiene una extraordinaria riqueza en vegetación y animales. (Si queremos aprender más desde AQUI un documento guía en PDF muy interesante)

En la siguiente infografía de las amazonas podemos ver algunos detalles sobre su diversidad biológica:

selva amazónica Selva templada

Las selvas templadas son menos comunes que las selvas tropicales. Se ubican en regiones con unas temperaturas más frescas y suaves, especialmente aquellas geolocalizadas sobre un clima húmedo oceánico, pero también existen regiones de clima húmedo subtropical.

Sobre mapa, las encontraremos en zonas de costas y montañas. En cuanto a las temperaturas de la selva templada, están alrededor de los 10 grados centígrados y los 21. Las precipitaciones son en menor medida que la selva tropical.

selvas templada Las podemos encontrar en regiones del sur de Australia, Japón, Reino Unido, Noruega, Nueva Zelanda, la costa Noroeste de Norte América. (Ejemplos; sería la selva valdiviana o la selva templada de los Apalaches)

Aunque no se encuentra en el rango tropical, sí que es una región donde existen numerosas precipitaciones que promueven una exuberante vegetación, variada y tupida.

Cuál es la estructura de las selvas

Por su riqueza vegetal y orgánica, están formadas por una estructura que consta de 4 capas sobre el suelo horizontal:

estratos de la selva La capa emergente

Puede superar los 40 metros de altura y está compuesta en su mayoría de árboles más altos que pueden soportar la intensa luz solar. Es la capa más alta, los árboles principalmente son de hojas perennes, con hojas pequeñas y con una superficie cerosa que evita la resequedad.

La Dosel

Es el segundo estrato, con una altura entre 30 y 45 metros. Es la zona donde las ramas y copas de los árboles se unen densamente tejiendo una especie de telaraña y techo para las capas inferiores. Esta capa alberga la mayor parte de diferentes especies de plantas y animales.

Sotobosque

Está por debajo del dosel, una zona con una alta humedad y en condiciones de baja luz solar, la vegetación principalmente consiste en plantas de hojas grandes para captar la luz y ramas cortas.

El suelo

En esta superficie las plantas crecen lentamente debido a que llega poca luz, de hojas muy anchas y encontraremos abundante materia orgánica en descomposición.

Flores de la selva

Una gran variedad de especias muy heterogéneas en flora se puede encontrar en estas zonas ante una abundante vegetación. Se caracteriza por tener un rico catálogo de flora y vegetación selvática muy amplia, las diversas plantas y especies puede llegar a tener una altura considerable combinándose con otros más pequeñas.

Su utilidad es variada desde la perspectiva del ser humano, sea para medicamentos, como recolectar resinas o látex.

flores de la selva Las típicas plantas de la selva que podemos encontrar son; las lianas, orquídeas, bromelias, arbustos, etc. En la capa más alta, la emergente, podemos ver diferentes géneros de ficus, entre otros.

Como ejemplos representativos de vegetación:

ejemplos de plantas selva tropical
Vegetación de la selva

Fauna de la selva

Ante el abundante alimento en las regiones selváticas, la variedad de especies exóticas y endémicas que forman parte de este bioma es impresionante. Principalmente los animales viven en los árboles y un pequeño porcentaje reducido, hábitat a nivel de suelo.

Se caracterizan por tener una diversidad de insectos amplia cómo; las hormigas, moscas, mariposas e insectos de palo, entre otros.

Como ejemplos de fauna en las selvas encontraremos; caimanes, monos, tortugas, todo tipo de serpientes, jaguares, murciélagos, tigre, cocodrilos, un gran número de ranas y tarántulas…etc.

ejemplo animales selva tropical
Ejemplos animales selva tropical

Conservación de la selva

Hay que tener en cuenta que nos proporcionan el 40% del oxígeno de la Tierra así que es un recurso que debemos de cuidar, además de proporcionar multitud de diferentes minerales y materia prima para la fabricación de otros objetos.

Otro dato importante es que aproximadamente un cuarto de los medicamentos naturales qué  encontrar en las farmacias provienen de las diferentes plantas y árboles selváticos. Así que su conservación es de vital importancia para la supervivencia de la humanidad.

Autor: OVACEN | Página del escritor

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables, sostenibilidad, medio ambiente y biodiversidad. Escribe en otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Director OVACEN | Linkedin

26 comentarios en «Selva; Tipos, fauna, flora y sus características»

  1. esmeralda

    muy buena informacio

    Responder
    • OVACEN

      Hola Esmeralda… Gracias por el comentario, la verdad que las selvas de la Tirra son espectaculares. Esperamos seguir aportando información de calidad. Un saludo

      Responder
  2. agustina chelentano

    me encanto su informacion me sirbio de mucho !grasias por sacarme adelante¡

    Responder
  3. Laura

    Hoy me salvaron porque no encontraba lo que necesitaba y ustedes me dieron lo necesario…

    Responder
    • paula

      genial información

      Responder
      • No se

        Increíble información super completa ¡muchas gracias!

        Responder
  4. lucia

    muchas gracias enserio necesitaba esta información

    Responder
  5. Melina

    Muy buena info, me ayudó para mis orales :d, muchas gracias! :p

    Responder
  6. vicky shmidt

    Super buena la info , me re sirvió para un trabajo practico
    muchisimas gracias

    Responder
  7. Joaquin Repetto

    excelente como siempre, muchas gracias

    Responder
  8. RONALD

    GRACIAS ME SIRVIÓ MUCHA LA INFORMACIÓN PARA UN REPORTE QUE NECESITABA Y SIGAN ASÍ

    Responder
  9. Laura

    no ma sirbio de nada

    Responder
  10. Milagros

    Gracias por la información, muy completa y con contenidos correctos.

    Responder
  11. Gloria

    El porcentaje de selvas en todo el planeta, en relación a otros ecosistemas, cuál es?

    Responder
    • OVACEN

      Hola… La cobertura forestal global – mundial asciende más o menos a un 25%. Es muy difícil trazar una línea de comparación. La mejor opción es visitar la página https://www.globalforestwatch.org/dashboards/global?category=land-cover que es la página internacional de vigilancia en deforestación a nivel mundial. Pero si hablamos de la selva puramente tropical, estaría entre un 7-10% a nivel mundial. Un saludo

      Responder
  12. patricia

    hola la verdad no encontre lo que necesitaba en especifico pero bueno saque un 9 en mi trabajo

    Responder
  13. Rous

    Gracias <3

    Responder
  14. Mónica

    Una excelente información,muchas gracias

    Responder
  15. andres

    esta información es muy interesante con la cual te puede servir de gran ayuda

    Responder
  16. erickson

    me sorprendió mucho esta información
    me sirvió y me ayudo mucho
    y me dio algunos conocimientos que yo no tenia
    gracias

    Responder
  17. cuca

    la informacion exelente

    Responder
  18. wsnh

    tiene rason me sirbuio do mocho grasias un saàludó

    Responder
  19. virginia

    Muy buena pagina me sirvió un montón.

    Responder
  20. Jesús Aldemaro Silva Bolivar

    Es obligatorio, es importante, es imprescindible y es URGENTE, la fundación de un TRIBUNAL INTERNACIONAL AMBIENTAL, que juzgue a los depredadores ambientales, incluidos gobiernos a todos los niveles, Municipales, Estatales, Departamentales y Nacionales, por cómplices, por indiferentes y por negligentes, que permiten con sus nulas actuaciones la destrucción de la Biodiversidad y que igualmente, directa e indirectamente contribuyen con el Cambio Climático. Este TRIBUNAL INTERNACIONAL AMBIENTAL, debe de actuar mas fuertemente que el de LA HAYA, ya que esta en juego el futuro de la Humanidad y debe contemplar PENA DE MUERTE Y CADENA PERPETUA, aparte de la reparación de daños.

    Responder
  21. Alfonso

    ¡Wow! Magnífica información, muchísimas gracias <3

    Responder
  22. Alex

    gracias me sirvió mucho su información mi estimad@

    Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy