Guía de evaluación de impacto ambiental estratégica
La evaluación ambiental es un instrumento de apoyo a la toma de resoluciones que puede contribuir para fortalecer los compromisos de la sociedad con el concepto de desarrollo sustentable y sostenible, una administración eficaz de los recursos y una economía verde más respetuosa con el entorno.
Una evaluación de impacto ambiental puede asistir – con mejores prácticas – a que la toma de resoluciones fije trayectorias dirigidas a la sustentabilidad, facilitando la integración de cuestiones ambientales generales (biofísicas, sociales, institucionales y económicas) y creando condiciones convenientes para el desarrollo.
El informe de impacto ambiental constituye el instrumento más adecuado para la preservación y defensa del medio ambiente
Hay que tener en cuenta qué cambios o «impactos» pueden tener una significación ambiental, política, económica o bien social para la sociedad. Los «impactos» pueden ser positivos o bien negativos, y pueden afectar al medio ambiente, los ecosistemas, las comunidades, la salud humana y el bienestar, los objetivos de sostenibilidad deseados o bien a la combinación de estos.
Las sociedades, durante la historia de la humanidad, han tenido una relación muy angosta con el medio, con un doble sentido: las personas influyen en el ambiente, y este, condiciona nuestro estilo de vida.
Ahora, toca aprender cómo preservar el medio ambiente ante las acciones humanas…
Menú contenido:
Diferencia entre EAE y EIA
La relación entre EAE (Evaluación Ambiental Estratégica) y EIA (Evaluación Impacto ambiental) es esencial por 2 motivos primordiales que debemos conocer:
- Primero, por la necesidad de esclarecer las diferencias que hay entre las dos, puesto que un EAE de manera frecuente se usa como una EIA en el sentido metodológico, lo que frecuentemente se llama EAE basado en EIA.
- La segunda razón, se refiere a la necesidad de estimar de qué manera se conectan y de qué manera pueden relacionarse las dos entre sí.
«El estudio de impacto ambiental de un proyecto se enfoca en los efectos que causa el desarrollo en el ambiente. El EAE se centra en evaluar los efectos del ambiente en el desarrollo. Eso significa que, en un plano estratégico, el ambiente ayuda a establecer las condiciones para el desarrollo y que la EAE, debe evaluar si ellas se están tomando en cuenta.»
Cuáles son las etapas y características
Primero, hay que entender que estos informes pueden abarcan proyectos de grandes dimensiones. Aquí, la FAO, con el documento sobre directrices para proyectos de campo (Consulta AQUÍ Al final del documento hay un formulario de revisión ambiental y social, muy bueno!) diferencia tres categorías:
Del esquema anterior podemos extraer un ciclo de vida y sus pasos que podemos representarlos en:
Ciclo del Proyecto | Pasos de EIA |
Identificación del Proyecto | Revisión preliminar ambiental y clasificación |
Formulación del Proyecto | Formulación de EIA |
Revisión y Aprobación del Proyecto | Despacho de la revisión técnica ambiental |
Implementación y Monitoreo del Proyecto | Monitoreo de la efectividad de las medidas de mitigación e informe del Plan de gestión ambiental |
Evaluación del Proyecto | Informe final/Lecciones aprendidas |
Cierre del Proyecto | Post-evaluación ambiental del impacto del proyecto |
Entrando más en profundidad, para poder entender las etapas, características y fases de la evaluación de impacto ambiental de proyectos. Queremos dejar un esquema que se plantea con relación a la Red Natura 2000, donde se clarifican los pasos a determinar para una mejor comprensión del Informe dentro de un entramado muy complejo y por medio de preguntas.
Este resumen, representa una estructura de un estudio de impacto ambiental (EIA) con criterios claros y comprensibles para elaborar un informe. El esquema pertenece al documento de evaluación del impacto ambiental de consulta. Debemos de entender que los informes de impacto (IE) tienen una naturaleza dual, a la vez que técnica y de procedimiento:
- En su faceta técnica. Busca valorar y sintetizar los sacrificios de especialistas de distintas disciplinas, agentes interesados y autoridades eficientes. Proveyendo información ecuánime, se ayuda a los responsables de tomar resoluciones a desarrollar o bien escoger las políticas, planes, programas y proyectos, que van a ser sustentables y al unísono, admisibles para las personas que van a ser perjudicadas.
- En un contexto normativo y también institucional. Es un procedimiento legal, integrado en el proceso de toma de resoluciones que va a ser sometido una actuación prevista. Se trata de asegurar que todas y cada una de las partes interesadas, tanto privadas como públicas, han sido implicadas y sus intereses reconocidos, y que se han cumplido las leyes y reglas de aplicación, y que la información pertinente para la resolución, no ha sido omitida ni exagerada.
Qué roles, instrumentos y responsabilidades intervienen en el ciclo del proyecto EIA:
Cómo se elabora una evaluación de impacto ambiental
Creemos entender que la mejor forma de determinar la elaboración de un EIA y un estudio medioambiental, es aportando documentos de calidad y herramientas. Ejemplos a diferentes fichas técnicas y metodologías que nos ayudarán a la elaboración de informes, que pueden ser muy sectorizados:
- Elaboramos un estudio EIA. Documento Técnico – AQUI
- Recursos y evolución sobre informe de impacto ambiental – AQUI (Con Excel y diferentes documentos)
- Metodologías de evaluación en PDF – AQUI
- Documento guía y de consulta AQUÍ (Con fichas en su parte final)
- Desde el Ministerio de agricultura, agricultura y medio ambiente de España – AQUI.
- Desde el Ministerio de medio ambiente y recursos naturales de Guatemala – AQUI, se pueden ver diferentes documentos en Word y PDF de interés de los cuales muchos son editables y se pueden adaptar a nuestras necesidades.
- Ejemplo de fichas evaluación ambiental – AQUI y un buen manual con muchas fichas y ejemplos también desde AQUI.
- Muchas publicaciones relacionadas AQUÍ (Muy bueno)
A la pregunta de… ¿Cómo se hacen las preguntas para una buena estrategia EAE y un buen diseño EAE? Un ejemplo para empezar:
Los instrumentos de cómo debemos abordar las causas y los problemas que recaen en una evaluación medioambiental de calidad también permite comprender las relaciones y diferencias que hay entre; EAE y las Evaluaciones Impacto Ambiental EIA, como se muestra en el siguiente árbol esquemático:
La estructura de este tipo de informes es compleja y difícil de entender ya que abarca diferentes etapas. Como guía, y volviendo al informe reseñado al principio de FAO. Tienen un esquema sobre una revisión ambiental del ciclo de un proyectos que podemos utilizar como guía:
Cinco cosas importantes a recordar del EIA
- Promover la creación de una Evaluación Impacto Ambiental, es para abordar y agregar desafíos esenciales en la toma de resoluciones estratégicas y de desarrollo de proyectos, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, una población creciente y la urbanización, y enfrentamientos por recursos cada vez más escasos o las desigualdades.
- Asegurarse que los informes hacen una contribución positiva al medio ambiente y al bienestar de las personas que lo habitan. Analizando formas de evitar, o bien, de reducir los peligros y acrecentar los beneficios de las actuaciones. Garantizar que se tengan en cuenta soluciones más sostenibles y de menor riesgo social y medioambiental.
- Promover la trasparencia, la participación y el pleno compromiso de todas y cada una de las partes interesadas, incluyendo el público, en la toma de decisiones ¡No sólo es pasar un trámite legal!
- Garantizar una información de calidad en la evaluación del proceso y sus resultados, para progresar la eficiencia de la EIA
- Se debe realizar un auténtico esfuerzo para describir y evaluar adecuadamente un conjunto de alternativas de desarrollo sostenible.
Por qué son necesarios los informes de evaluación ambiental
Que mejor que entenderlo desde un vídeo, desde la perspectiva del sentimiento en la necesidad de cuidar el entorno que nos rodea.
Más artículos y noticias del portal:
- Los elefantes al borde de la extinción
- La Tierra en déficit ecológico
- Biodiversidad Colombia
- Llamar a la naturaleza
- El pingüino ante el cambio climático
- Tipos de arrecifes de coral y su clasificación
Si te ha gustado el artículo, compártelo!
El tema de evaluación del impacto ambiental, en verdad es bastante complejo, para ello, interiorizar con profundidad los conocimientos y esto se logra sólo con la práctica y para ello son pocos los que tiene la oportunidad de trabajar en este espacio de la especialidad. Para ellos, mis respetos.
Dejo un dato importante, y es que ahora los estudios ambientales se hacen en base a la Ley 21/2013.
Muchas gracias por la información sobre normativa… Un saludo
hola, debo presentar un estudio de impacto AMBIENTAL ustedes tienen uno que me lo manden para presentarlo o sacar un ejemplo? trabajo en el rubro de mineria
Hola. Lo sentimos pero no tenemos ejemplos. Te aconsejo que busques en el repositorio de Tesis Doctorales desde http://www.tdx.cat Son tesis doctorales desde 18 Universidades, ahí hay muchos trabajos de medio ambiente y puedes consultar muy buena información. Igual tienes suerte y hay algún estudio de impacto ambiente sobre minería. Un saludo
Buenas noches, interesante la información impartida, estoy necesitando guías para evaluación de variables ambientales