Los ecosistemas terrestres
La mayoría de seres vivos alrededor del planeta, sea fauna o vegetación, están adaptados para un hábitat donde predomina el terreno o suelo. Estas zonas se denominan ecosistemas terrestres dónde de la actividad de los seres vivos se desarrolló sobre la superficie de la tierra.
A diferencia de los acuáticos, estos se desarrollan principalmente en tierra firme y están influenciados por factores como la temperatura, la precipitación, la altitud o el tipo de suelo.
Recuerda que hay tres principales ecosistemas en la Tierra, que incluyendo el que estamos estudiando son (Se puede pinchar en la imagen para más información):
Qué es el ecosistema terrestre
Los ecosistemas terrestres son aquellos distintos hábitats terrestres alrededor de la Tierra en el que los seres vivos, animales y plantas viven en el suelo y el subsuelo. La flora y fauna se desarrolla en el propio suelo.
Características generales:
- Se encuentran en la superficie continental de la Tierra.
- Los ecosistemas terrestres varían ampliamente: desde bosques frondosos hasta desiertos áridos o tundras heladas.
- Funcionan mediante ciclos de energía y materia: las plantas captan energía solar mediante fotosíntesis, los animales las consumen y los descomponedores reciclan los nutrientes.
- Están en constante cambio debido a factores naturales (como incendios o inundaciones) o por la acción de los seres humanos.
- Están interconectados; por ejemplo, un cambio en la lluvia puede afectar la vegetación y, a su vez, a los animales que dependen de ella.
-
Un bosque tropical, con alta biodiversidad y lluvias constantes.
-
Una pradera, dominada por pastos y herbívoros.
-
Un desierto, con poca agua pero vida adaptada a condiciones extremas.
EL ecosistema terrestre, es uno de los tipos de hábitat biológicamente más diversos y ricos qué dependen de la cantidad de la humedad, la latitud y altitud o la temperatura. Estos últimos factores determinará su clasificación.
Tipos de ecosistemas terrestres
Aunque existen desviaciones en las tipologías y su clasificación. Los principales ecosistemas terrestres que podemos encontrar en la Tierra son:
- Tundra
- Taiga
- Bosque
- Estepa
- Selva
- Sabana
- Desierto
Para entender mejor su clasificación añadimos un breve esquema de los tipos de ecosistemas terrestres en:
Aunque aportamos más información en el artículo, para profundizar, pinchar en la información siguiente para ir a la sección correspondiente:
1. Tundra (páramo)
- Ubicación : Zonas más septentrionales del planeta (región polar ártica).
- Clima : Temperaturas muy bajas, suelo helado (permafrost) durante la mayor parte del año.
- Vegetación : Musgos, líquenes y hierbas bajas. Ausencia de árboles debido al clima extremo.
- Características : Vegetación rasa adaptada a condiciones frías y breves estaciones de crecimiento.
2. Taiga
- Ubicación : Regiones boreales del hemisferio norte (Canadá, Rusia, Escandinavia).
- Clima : Frío, con veranos templados y húmedos. Inviernos largos y rigurosos.
- Vegetación : Grandes árboles coníferas como abetos (Abies ), pinos (Pinus ) y piceas (Picea ). Hojas aciculares para resistir el frío.
- Características : Bioma de mayor extensión en el planeta, dominado por bosques de coníferas.
3. Bosque (principalmente templado)
- Ubicación : Latitudes medias en ambos hemisferios.
- Clima : Cuatro estaciones definidas, temperaturas benignas y lluvias abundantes.
- Vegetación : Árboles caducifolios como robles (Quercus ), encinas (Quercus ilex ) y hayas (Fagus ). También hay coníferas en zonas más frías.
- Características : Alta biodiversidad gracias a las condiciones climáticas favorables.
4. Estepa
- Ubicación : Zonas templadas con escasez de precipitaciones (Eurasia, América del Norte).
- Clima : Seco, con temperaturas extremas entre día y noche.
- Vegetación : Grandes extensiones de gramíneas herbáceas, sin árboles.
- Características : Utilizada tradicionalmente para cultivos y pastoreo debido a su fertilidad.
5. Selva
- Ubicación : Regiones tropicales cercanas al ecuador (Amazonía, África central, sureste asiático).
- Clima : Cálido y muy húmedo, con lluvias constantes.
- Vegetación : Árboles enormes de hojas anchas, lianas, epífitas (orquídeas, bromelias) y una gran diversidad de plantas.
- Características : Bioma con mayor biodiversidad del planeta, estratificación vertical de la vegetación.
6. Sabana
- Ubicación : Principales áreas en África, también en Australia y Sudamérica.
- Clima : Clima cálido con estación seca y estación húmeda.
- Vegetación : Gramíneas dominantes que forman praderas abiertas, salpicadas de árboles dispersos como acacias (Acacia ) y baobabs (Adansonia ).
- Características : Habitada por grandes herbívoros (cebras, antílopes) y depredadores (leones, hienas).
7. Desierto
- Ubicación : Regiones áridas en todos los continentes (Sahara, Atacama, desierto australiano).
- Clima : Temperaturas altas durante el día y bajas durante la noche, precipitaciones escasas.
- Vegetación : Plantas adaptadas a la sequía, como cactus (Carnegiea gigantea ), agaves (Agave ) y arbustos espinosos.
- Características : Fauna nocturna para evitar el calor diurno; ecosistema extremadamente frágil.
Qué tipo de animales hay en el ecosistema terrestre
Al igual que el hábitat acuático, los animales terrestres pueden vivir en diferentes regiones. Sus cuerpos se han adaptado y están preparados para arrastrarse, correr, prepara, caminar o volar, según el lugar del planeta en el que vivan.
Los animales terrestres necesitan del oxígeno para vivir; en su mayoría tienen pulmones y se alimentan o de otros animales de menor tamaño normalmente o de plantas.
Algunos son muy pequeños y otros de gran tamaño. También podemos encontrar una fauna variada que al nacer pueden valerse por sí mismos y otros qué son mucho más dependientes y tienen que ser ayudados por sus padres para sobrevivir.
Principalmente los animales de los ecosistemas terrestres se diferencian entre sí por la composición interna de su cuerpo hola esto dura corporal y qué determina en mayor medida sus funciones vitales. Serían los vertebrados o invertebrados.
- Animales vertebrados: Son aquellos que tienen una columna vertebral o con algún tipo de estructura cartilaginosa o ósea. El ejemplo perfecto serían los mamíferos (león, caballo…etc)
- Animales invertebrados: Son aquellos que no tienen ningún tipo de estructura interna. El ejemplo perfecto serían los gusanos, por ejemplo.
También suelen clasificarse según su dieta alimentaria, es decir, según el tipo de nutrientes que comen para vivir; carnívoros, hervíboros y omnívoros…
Carnívoros; Es aquella fauna o animales que se alimentan de la carne de donde extraen sus nutrientes y energía para vivir. Sporting de un aparato más complejo que los herbívoros o los omnívoros y más musculoso, además de colmillos y garras que le permiten tanto cazar cómo comer de una forma más sencilla. Ejemplos representativos tendríamos los leones, los lobos…etc.
Herbívoros; Son aquellos que se alimentan únicamente de vegetación y plantas por lo que tienes un estómago mucho más simple con la diferencia que los procesos digestivos son más la y complejos para consumir los nutrientes necesarios en su alimentación. Como ejemplo estaría en las cabras, los elefantes, los caballos…etc.
Omnívoros: Son los animales terrestres que tiene una dieta mixta, que consumen tanto vegetales como carne, por lo que tienen un aparato digestivo más desarrollado que los herbívoros y por ello pueden adaptarse mejor a diferentes tipos de ecosistemas. Como ejemplos representativos tendríamos las avestruces, los cerdos, osos, los erizos…etc.
Plantas y flora en los ecosistemas terrestres
Como hemos visto, al ser tan variados en tipología, asumen una variedad enorme de plantas y flora. Sin embargo, comparten algunas características similares:
- Realizan fotosíntesis, convirtiendo energía solar en energía química.
- Proporcionan refugio, sombra y sitios de anidación para numerosas especies animales.
- Actúan como productores primarios, formando la base de las cadenas tróficas.
- Liberan oxígeno (O₂) al ambiente mientras absorben dióxido de carbono (CO₂) .
- Tienen raíces para absorber agua y nutrientes del suelo, además de anclar la planta.
- Desarrollan hojas especializadas para captar luz solar y realizar fotosíntesis.
- Han desarrollado adaptaciones específicas para sobrevivir en condiciones extremas. Por ejemplo; Conservación de agua (ej. hojas reducidas o espinas), resistencia a temperaturas extremas (ej. hojas perennes o ceras protectoras) o un crecimiento rápido tras sequías.
La flora de los ecosistemas terrestres es extremadamente diversa, variando enormemente entre biomas (tundra, taiga, bosque, pradera, desierto, selva, sabana).
Preguntas frecuentes sobre los ecosistemas terrestres – FAQ
¿Qué es un ecosistema terrestre?
Un ecosistema terrestre es un lugar en la tierra donde los seres vivos, como plantas, animales y microorganismos, interactúan entre sí y con cosas no vivas, como el suelo, el agua y el aire. Por ejemplo, un bosque o un desierto son ecosistemas terrestres.
¿Cuáles son los principales tipos de ecosistemas terrestres?
Los más importantes son los bosques, la tundra, taiga, la estepa, la selva. el desierto o la sabana. Cada uno tiene plantas y animales distintos.
¿Qué animales viven en un ecosistema terrestre?
Depende del lugar. En los bosques hay osos, ciervos o aves; en las praderas, bisontes o conejos; en los desiertos, camellos o serpientes; y en la tundra, osos polares o renos. Cada animal se adapta a su entorno.
¿Por qué son importantes las plantas en los ecosistemas terrestres?
Las plantas producen oxígeno para que respiremos y comida para los animales a través de la fotosíntesis. También mantienen el suelo en su lugar y dan refugio a muchos seres vivos.
¿Cómo afecta el clima a los ecosistemas terrestres?
El clima decide qué plantas y animales pueden vivir en un lugar. Por ejemplo, en un desierto hace mucho calor y llueve poco, así que solo sobreviven cactus y animales que necesitan poca agua. En un bosque tropical, con mucha lluvia, hay árboles altos y monos.
¿Qué es la cadena alimenticia en un ecosistema terrestre?
Es como una fila que muestra quién come a quién. Por ejemplo, en una pradera: el sol ayuda a crecer el pasto (productor), un conejo come el pasto (consumidor primario), y un zorro come al conejo (consumidor secundario).
¿Cómo dañan los humanos los ecosistemas terrestres?
Los humanos talan bosques para construir, contaminan el aire y el agua, y cazan animales hasta que algunos desaparecen. Esto rompe el equilibrio de la naturaleza.
¿Qué puedo hacer para ayudar a los ecosistemas terrestres?
Puedes reciclar, usar menos plástico, plantar árboles y aprender más para cuidar la naturaleza. ¡Pequeñas acciones cuentan mucho!
Si te ha gustado el artículo, compártelo!